miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL CLUB DE LOS ESTRELLADOS de Joaquín Berges

Edición, 2009
Editorial: Tussquet
Páginas: 270

Novela de Joaquín Berges publicada en 2009.

Francho, cartero por vocación y soltero irremediable por su físico, lleva una vida rutinaria, pulcra y ordenada. Desayuna y almuerza a diario con Hortensia en el café de su mejor amigo, y los fines de semana se deja arrastrar por éste a su grupo de aficionados a la astronomía, un peculiar club de solitarios que se dan cobijo entre sí. A todos les extraña que Francho no hable nunca de mujeres ni se le conozca relación alguna, porque todos ignoran que Francho disfruta en realidad de un placer solitario incubado en la mercería que tenía su madre, el del fetichista que se viste secretamente con lencería femenina. Bastará un incidente y una noche en el calabozo para que, entre chulos y prostitutas, Francho se imponga una misión y descubra cosas de sí mismo que desconocía. Paralelamente, su mejor amigo, el dueño del café, divorciado de larga duración, se siente atraído por Hortensia e intenta por todos los medios ser para ella algo más que un confidente.

LEIDO por.... Andrés:

Después de la agradable sensación que me dejó Vive como puedas, había que leer esta primera novela de Berges, aunque, según la tendencia normal de maduración de un autor, ésta podría ser peor. Pero el diferencial que este autor tenía para mi, permitía la prueba. Y la verdad  es que ha valido la pena el riesgo.

Utiliza, también como más tarde en su segunda novela, una doble narración para presentarnos las dos acciones. En este caso son dos historias paralelas, las aventuras de dos integrantes del Club de los estrellados, amigos íntimos además, que correrán cada uno por separado pero con breves intersecciones. La de Francho la conoceremos a través de un narrador omnisciente y la de su amigo gracias a su narración en primera persona.  La primera con tintes de thriller, con un exceso, para mi gusto, de escenas de travestismo privado, de “hacerse el amor”, y la segunda, con tintes de historia amorosa un tanto dramática. Ambas con su componente de misterio y amor, y ambas interesantes y con tensión in crescendo.

El protagonista, en su narración, recurre a múltiples imágenes astronómicas, como corresponde a  su pertenencia al Club de los estrellados:
  • El escote de Hortensia es un abismo como el cósmico.
  • Allí sueña por la noche y descansa por el día el cuerpo alrededor del cual orbita el mio.
  • La espléndida cabellera de un cometa
  • El cometa ha perdido su cabellera helada.
  • Su rostro parece un eclipse de sí mismo
El libro gana, también en esta novela, según avanzan las historias, entretenidas y tiernas, y con una resolución un poco cogida con alfileres que se perdona por lo que se disfruta durante una lectura que te atrapa.

Como las referencias a las cantatas de Bach recorren el libro, me impuse la obligación (y disfrute) de ir escuchando las cantatas según iban apareciendo en la novela. Estupendos deberes que me permitió volver a disfrutar con la música de Bach. Comparto la opinión de uno de los protagonistas sobre la cantata BWV 140: “una de mis favoritas”. ¡Es verdaderamente maravillosa! Puede escucharse completa en este vídeo, pero lamentablemente solo se ve la partitura (Así se puede aprovechar para leer el libro mientras).



De los dos libros de Berges, me quedo con Vive como puedas. Espero que nos sorprenda  pronto con una próxima obra, que sin duda leeré.

Algunas palabras o expresiones que me han gustado, han sido:
decido evadirme de la realidad con la ayuda de un libro y unas gafas”
recostada en el sofá, con una manta sobre las piernas y los párpados sobre los ojos


Mi cachico:

Lo hago despacio. Me niego a mostrar ansiedad por apartar la mirada. Me encuentro entonces con su vientre, en las inmediaciones del pubis, y compruebo que tal como me ha dicho no hay un solo pelo en su piel, ni siquiera allí donde se concentra en inconfundible formación geométrica.

Viéndola así, tendida en la bañera, cubierta de agua hasta el cuello, con la piel tersa, blanca y sin vello, se me antoja estar ante una sirena o una ninfa de la mitología, como las Híades que pueden admirarse durante el invierno en la constelación de Taurus o las Pléyades que habitan a los pies de Perseo. Sin embargo, me guardo de expresar mis emociones. Y mis fantasías. Por toda reacción abandono mi incómoda posición, sentado al borde de la bañera, y me postro ante ella -de rodillas, como un feligrés sobre un reclinatorio-. Sólo me falta juntar las manos y rezar una oración pagana. O mejor aún cantarla, un recitativo del BWV interpretado con la voz grave y firme, un canto a mi sirena, por cuya carne habría dado la vida que la visión de sus huesos me arrebata.

sábado, 26 de noviembre de 2011

JUVENTUD de J.M. Coetzee

Traducción: Cruz Rodríguez Juiz
Edición, 2010
Editorial: Mondadori
Páginas: 167

Evocación en forma de memorias, donde J. M. Coetzee revisita su juventud, período fundamental de aprendizaje para el autor y narrador de la historia, un estudiante de matemáticas e inglés que quiere ser escritor. Para conseguirlo, se traslada desde Ciudad del Cabo hasta la capital inglesa, huyendo de la situación claustrofóbica y compleja que atraviesa su país y de una serie de circunstancias personales conflictivas.

En esta búsqueda de sí mismo, el joven protagonista aparece como un individuo atormentado e inseguro, aterrorizado ante la imposibilidad de encontrar una voz narrativa que dé salida a sus aspiraciones creativas.

Continuación de Infancia, Juventud confirma la capacidad de J. M. Coetzee para examinar con un tono desgarrador hechos y sentimientos complejos, aunque terriblemente comunes a todas las personas.

LEIDO por.... Andrés:

Había disfrutado leyendo DesgraciaEn medio de ninguna parte y La edad de hierro. Antes de hincar el diente a Verano me apetecía leer antes algo de la misma trilogía y como esta novela me fue más fácil encontrarla, aquí estoy.

Asistimos a la búsqueda del protagonista de su espíritu de artista, sus dudas sobre el camino a seguir, su  repaso de los distintos autores que considera importantes, que a veces resulta un poco aburrido, su lucha por la inspiración y su mujer ideal, que considera necesaria para llegar a serlo, “Es muy consciente de que su fracaso como escritor y su fracaso como amante van tan estrechamente ligados que muy bien podrían ser la misma cosa”. Su trabajo como programador informático que le permite vivir en Londres, pero que siente que le aleja de su futuro de artista, siempre presente en su discurso y siempre lejano. En fin, como siempre con Coetzee, la narración resulta en su conjunto un poco triste, dura cuando habla de sus relaciones familiares y de su vida sentimental, a pesar del distanciamiento que en todo momento mantiene el narrador con el protagonista. La escena del aborto es francamente deprimente y la crudeza con que habla de su familia conmueve. Sin ser de las mejores novelas de Coetzee, tiene pasajes espléndidos:
  • dos derrotados dándose cobijo uno en los brazos del otro, consolándose: la perspectiva es demasiado humillante. Lo mismo podrían casarse y pasar luego el resto de la vida cuidando el uno del otro como inválidos”.
  • aunque presentara una petición de asilo político en el Ministerio de Exteriores no se lo otorgarían. ¿Quién le tiene oprimido?, preguntarían en el Ministerio. ¿De qué huye? Del aburrimiento, respondería. De la ignorancia. De la atrofia moral. De la vergüenza

Cuando se piensa que “Solo el amor y el arte son, en su opinión, dignos de una entrega sin reservas”, ni trasladándose a Londres le resulta fácil encontrar a la “Destinada, entonces su manera de hacer el amor no tendrá precedentes, está seguro, será un éxtasis cercano a la muerte; y cuando después vuelva a la vida será un ser nuevo, transformado”, que le facilitara el acceso a la categoría de artista, que ni el sabe muy bien en que consiste. Pero este desconocimiento le dificulta su ansiada búsqueda.

En Londres conoce el cine europeo de los años 60 del siglo pasado, Antonioni, Bergman, y se enamora de Mónica Vitti. Me ha alegrado encontrarme con La trilogía de Apu, magníficas películas que al protagonista le produce “un estado de embelesamiento”.


Visita las librerías de Charing Cross Road y probablemente visitara, en el número 84, la librería Marks & Co. coincidiendo con los dependientes que conocimos de la mano de Helene Hanff, en su libro 84, Charing Cross Road.


Foyle's Bookshop, Charing Cross Road, London, 5 November 1955


El apartheid y su crítica, siempre presente en sus libros, es un trasfondo de su relación con Sudafrica. La matanza de Sharpeville, marzo de 1960, fue un suceso importante en el periodo que abarca el libro.


Resulta estimulante encontrar vivencias personales casi parecidas a las nuestras:
Visita a un oftalmólogo y sale con un par de gafas de carey negro. En el espejo se parece aún más al cerebrito cómico del mayor Arkwright. Por otra parte, al mirar por la ventana descubre asombrado que distingue las hojas de los árboles una a una. Los árboles han sido un borrón verde desde que tiene uso de razón. ¿Habría tenido que llevar gafas toda la vida? ¿Explica esto que fuera un pésimo jugador de críquet, que la pelota siempre pareciera acercársele salida de ninguna parte?” En mi caso la visión fue unos visillos, que vi por primera vez con unas pliegues marcadísimos, que daban solidez de estatua a las corinas de mi casa.

Mi cachico:

¿Qué espera conseguir con las cartas esta mujer obstinada y sin gracia? ¿Es que no ve que las pruebas de su fidelidad, por mucho que se empeñe, nunca le harán ablandarse y regresar? ¿Es que no puede aceptar que su hijo no es normal? Debería concentrar su amor en su hermano y olvidarse de él. Su hermano es un ser mucho más simple e inocente. Su hermano tiene un corazón tierno. Que cargue él con la responsabilidad de quererla; que le digan a su hermano que de ahora en adelante es el primogénito, el más querido de su madre. Entonces él, el olvidado, podrá llevar la vida que le plazca.  

Eso es lo peor. La trampa que su madre ha construido, una trampa de la que todavía no ha encontrado el modo de escapar. Si cortara todas las ataduras, si no escribiera nunca, su madre deduciría lo peor, la peor conclusión posible; y solo pensar en el dolor que la atravesaría en ese momento le da ganas de taparse los ojos y los oídos. Mientras viva su madre él no se atreve a morir. Mientras viva su madre, por tanto, su vida no le pertenece. No puede derrocharla. Aunque no se quiere demasiado a sí mismo, debe cuidarse por su madre, hasta el punto de abrigarse, comer sano y tomar vitamina C. En cuanto al suicidio, no cabe ni planteárselo.

J.M. COETZEE

Sudafrica (Ciudad del Cabo, 1940)

John Maxwell Coetzee estudió entre las universidades de su comarca natal  y Texas, USA. Es profesor universitario  desde 1971. Sus postulados narrativos, que incluyen la novela, artículos periodísticos y el ensayo de opinión, a menudo con símbolos y alegorías, atacan el sistema del apartheid en Sudáfrica y masacran con su postura los ejemplos históricos del colonialismo político y racial. Coetzee ha sabido equilibrar en sus escritos el reclamo de la justicia social con las exigencias técnicas y estéticas de una prosa bien cuidada. Trae en cada palabra minuciosamente colocada, el asunto de conflicto hegemónico entre los blancos africanos versus los negros africanos que comparten el continente.

Ha ganado importantes premios que dan mérito a su talento, entre ellos el Premio Nobel de Literatura (2003) que lo convirtió en el segundo autor de su país que haya obtenido este gran laudo después de Nadine Gordimer. También posee la primera edición del Premio Reino de Redonda, creado por el novelista Javier Marías, concedido por su capacidad para ponerse en la piel del otro. Otras novelas son Tierras en penumbra (1974), En el corazón del país (1977), Esperando a los bárbaros (premio James Tait Black Memorial, 1980), Vida y época de Michael K (premio Man Booker Prize, 1983), Foe (1986), Desgracia (premio Man Booker Prize,1999) y más recientemente Elizabeth Costello (premio Man Booker, 2003), Hombre lento (2005), Diario de un mal año (2007), y Verano (2009), con el que termina la trilogía Escenas de una vida de provincias, autobiografía novelada junto a Infancia (1988) y Juventud (2002).

También ha publicado varios libros de ensayos, como Doblando el cabo: Ensayos y entrevistas (1994).

Recibió el I Premio Reino de Redonda , a partir de entonces “Duke of Deshonra” de ese Reino literario, creado por Javier Marías.

(Más información: Wikipedia, Lecturalia, El poder de la palabra)

domingo, 13 de noviembre de 2011

VIVE COMO PUEDAS de Joaquín Berges


Edición, 2011
Editorial: Tussquet
Páginas: 296

Novela de Joaquín Berges publicada en 2011.

Por más que le recomienden tomarse las cosas con calma, y que su mujer, naturista convencida, quiera inculcarle los hábitos de una aburrida vida sana, Luis no gana para sobresaltos. Su primera mujer, Carmen, se ha casado con su primo Óscar, un arribista que no sólo se ha quedado con ella sino también con el puesto al que aspiraba Luis en la empresa de energía eólica para la que trabaja. Entre llamada y llamada de su madre para hablarle de la tensión arterial, Luis intenta resolver los conflictos de su hijo pequeño en el colegio, preocuparse de los líos de sus hijos mayores con las drogas de diseño, asumir que sigue enamorado de Carmen y aplaudir las actuaciones de un peculiar payaso que conoce gracias a sus hijos. Mientras, el viento hace girar las palas de los aerogeneradores como saetas de un reloj que descuenta el tiempo que le queda de vida. Así, entre complicaciones crecientes y vivencias al límite, el equilibrio algo inestable de su situación inicial acaba volviéndose un descontrolado desequilibrio estable lleno de giros hilarantes.

Vive como puedas no oculta su guiño a la familia libertaria y antinconvencional de una famosa comedia de Frank Capra de parecido título, y el homenaje al género de las screwball comedies clásicas traídas al presente. Y es que Berges nos propone una descacharrante comedia de situación, en la que de nuevo –marca de la casa– lo cómico se entrevera con lo profundamente emotivo.

LEIDO por.... Andrés: 

Leí el artículo “¡Equilicuá!” publicado por Almudena Grandes en El País el pasado  03/07/2011 que, además de traerme a la memoria esa bonita palabra que tenía ya por perdida, me decía  al final, refiriéndose a este libro:  «Tienen que leerlo, tienen que leerlo, por favor, por favor, prométanme que lo van a leer...». Y yo, obediente, eso he hecho. Y no me he arrepentido, sino al contrario.

¡Que buen libro!. Uno empieza disfrutando de la historia, enredo a veces un poco forzado, carcajeándose en algunos pasajes, cosa difícil con un libro, y emocionándose en otros momentos. Para mi el libro va ganando según se desarrolla la novela, y según mi opinión esto se ve facilitado por las dos formas de narración que se van intercalando, el diario íntimo y desenfadado del protagonista y el relato del típico narrador omnisciente. Verdaderamente se le da divinamente el mezclar los temas humorísticos con los serios y trascendentes.

Me ha parecido genial la figura de Everest, niño de cinco años, eterno e ingenioso preguntón que pone al protagonista en situaciones desesperantes, que algunos de los lectores,  habremos vivenciado con alguno de nuestros hijos. Menos más que su hermanastra Valle, con precoz lógica, el saca de más de un brete.

El libro está dividido en dos partes, Antes de Equílicuá y Después de Equilicuá, y estas a su vez en capítulos de ingeniosos nombres.

 
David Lodge

El autor es amigo personal de nuestro viejo conocido David Lodge y lo trae a colación en la novela, como amigo de la primera mujer del protagonista.

Yo como Almudena Grandes, os digo que hay que leer este libro; de verdad, leedlo, disfrutaréis de lo lindo.


Mi cachico:

-¿Y un lagarto? -pregunta Everest.
- Un dinosaurio pequeño que no se ha extinguido -contesta Valle.
- ¿Y una tortuga?
- Un lagarto con caparazón.
- ¿Y un saltamontes?
- Un insecto olímpico.
- ¿Y una maricona?
- Querrás decir mariquita.
- Sí, eso.
- Un escarabajo vestido de payaso.
- ¿Y una mariposa?
- Una flor que vuela.
- ¿Y una flor?
- Una mariposa que huele bien
- ¿Y la luna?
- Un espejo que refleja la luz del sol
- ¿Y el sol?
- Una estrella que está demasiado cerca.
- ¿Y las demás extrellas?
- Los soles de otros niños como tú.

El pequeño se relaja y se deja arropar. Su curiosidad ha sido satisfecha, al menos de momento, aunque no es recomendable confiarse en exceso.
- Gracias, Valle -dice muy serio-. Tú eres la única persona que sabe explicarme lo que no entiendo.

JOAQUÍN BERGES

España (Zaragoza, 1965)

Es licenciado en filología hispánica por la universidad de su ciudad. Se dio a conocer con El club de los estrellados, una primera novela sorprendente por su agilidad y frescura en la que se reveló como un magnífico contador de historias. Con ella ganó la admiración de críticos y lectores, y el Premio a la Mejor Ópera Prima en Español 2009, en el Festival du Premier Roman en Chambéry (Francia). Vive como puedas es su última novela.

(Más información: Wikipedia, Web oficialLecturalia)

jueves, 10 de noviembre de 2011

ESTUPOR Y TEMBLORES de Amélie Nothomb

Traducción: Sergi Pámies
Edición, 2010
Editorial: Anagrama
Páginas: 143

Novela de Amélie Nothomb publicada en 1999.

Esta novela de inspiración autobiográfica, que ha obtenido un enorme éxito en Francia, cuenta la historia de una joven belga que empieza a trabajar en Tokio en una gran compañía japonesa. Pero en el Japón actual, fuertemente jerarquizado, la joven tiene el lastre de un doble handicap: es occidental y mujer, lo cual la convertirá en blanco de una cascada de humillaciones y de una progresiva degradación laboral que la llevará a pasar de la contabilidad a servir cafés, ocuparse de la fotocopiadora y finalmente encargarse de la limpieza de los lavabos masculinos.

LEIDO por.... Andrés:

Me lo dejó mi cuñada Alicia, recomendándome su lectura (Recordé, más tarde, que El País lo había incluido en un artículo de hacía años. Efectivamente, era de 2007 y se titulaba «Japón en cinco bocados»).


La historia que nos cuenta parece tan exagerada que a uno le cuesta creer que tenga algo de realidad.


Algunas escenas con cierto humor, pero no llego a encontrar el encanto de este libro. Lo olvidaré rápidamente.

Mi cachico:

Creía que había saciado sus expectativas, ya que me hizo la siguiente pregunta, que me pare ció de lo más simple:
-¿Y, a partir de ahora, qué piensa hacer?

No tenía ninguna intención de hablarle de mis manuscritos. Salí del paso con una banalidad:
-Quizás podría enseñar francés.

Mi superiora estalló en una carcajada de desprecio.
-¿Enseñar? ¡Usted! ¿Usted se considera capaz de enseñar?

¡Maldita tempestad de nieve, siempre sobrada de municiones!

Me di cuenta de que no había tenido suficiente. Pero no iba a cometer la estupidez de responderle que tenía un título de profesora.

Bajé la cabeza.

-Tiene usted razón, todavía no soy consciente de mis limitaciones.

-Eso es cierto. Sinceramente, ¿qué oficio podría usted ejercer?

Tenía que darle la oportunidad de acceder al paroxismo del éxtasis.

El antiguo protocolo imperial nipón establece que uno deberá dirigirse al Emperador con «estupor y temblores». Siempre me ha encantado esta fórmula, que se corresponde perfectamente con la interpretación de los actores en las películas de samuráis, cuando se dirigen a su superior con la voz traumatizada por un respeto sobrehumano.

Así pues, adopté la máscara del estupor y comencé a temblar. Sumergí mi mirada llena de espanto en la de la joven mujer y balbuceé:
-¿Cree usted que me admitirían como basurera?

-¡Sí! -dijo con un entusiasmo quizás excesivo.

Suspiró profundamente. Lo había conseguido.

AMÉLIE NOTHOMB

Japón (Kobe, 1967)

Proviene de una antigua familia de Bruselas, donde reside actualmente, aunque pasó su infancia y adolescencia en Extremo Oriente, principalmente en China y en Japón, donde su padre fue embajador. Habla japonés y trabajó como intérprete en Tokio. Es una de las autoras francesas más populares y con mayor proyección internacional.

Desde su primera novela, Higiene del asesino, se ha convertido en una de las autoras en lengua francesa más populares y con mayor proyección internacional. En España se ha publicado Estupor y temblores (Gran Premio de la Academia Francesa y Premio Internet, otorgado por primera vez por los lectores internautas), Metafísica de los tubos (Premio Arcebispo San Clemente, otorgado en Santiago), El sabotaje amoroso, Cosmética del enemigo, Diccionario de nombres propios, Antichrista, Biografía del hambre, Ácido sulfúrico, Diario de Golondrina, Ni de Eva ni de Adán, Ordeno y mando y Viaje de invierno. En especial, el enorme éxito de Estupor y temblores «supone el reconocimiento, no solo de la crítica, sino también del público, de una autora que desde hace tiempo lo merece por la creación de un mundo propio, rico y singular» (Flavia Company, El Periódico). Esta escritora, que «ha conseguido el prodigio de gustar al mayor número de lectores» (Le Monde), fue elegida, en una encuesta realizada por Le Figaro a 35 críticos literarios, como su escritor favorito de edad inferior a 40 años. En 2006 se le otorgó el Premio Cultural Leteo en León por el conjunto de su obra y, en 2008, el Grand Prix Jean Giono, también por el conjunto de su obra.

(Más información: Wikipedia, Wikipedia (francés), Lecturalia)

sábado, 5 de noviembre de 2011

STONER de John Williams

Traducción: Antonio Díez Fernández
Edición, 2010
Editorial: Baile del sol
Páginas: 246

Esta novela de John Williams nos narra la modesta vida de un profesor de literatura en una pequeña universidad norteamericana durante la primera mitad del siglo XX, desde 1910, poco antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, hasta su muerte en 1956. Un profesor entregado a los libros, al saber y a sus clases.

LEIDO por.... Andrés:

Leí un artículo de Enrique Vila-Matas en  El País, donde la calificaba de «obra maestra ignorada». Me enteré también de que Tom Hanks, si, el autor, no solo leía, sino que de este libro había dicho: "Se trata simplemente de una novela sobre un tipo que va a la universidad y se convierte en un maestro. Pero es una de las cosas más fascinantes que jamás he encontrado" (¿Que diría de Ulises?). Fue suficiente, por Vila-Matas, claro, para leer esta novela.

Que bien transmite el proceso de cambio del personaje, cuando se queda en la Universidad negándose a ir a la guerra, cuando descubre que puede ser un buen profesor, cuando su mujer Edith decide someterle a un proceso de separación de su hija, a la que crió si su ayuda, y cuando procede a anularlo, sin que él luche lo necesario.

Va apartándole de su hija, a la que adora hasta el punto de que : “Edith había relajado su persecución y su preocupación obsesiva por Grace, por lo que la niña empezaba a sonreírle de nuevo e incluso a hablarle con cierta soltura. De este modo le resultaba posible vivir, incluso ser feliz, de vez en cuando

La vida de un buen hombre, a veces pusilánime, otras valiente, conformista y rebelde, lleno de contradicciones como todas las personas, que Williams retrata de forma magnífica, consiguiendo que nos metamos completamente en la novela, sufriendo por las reacciones de Stoner y sintiendo ganas de ayudarle para que sea más feliz.

Magnífica novela que se merece mejor portada.

Mi cachico:

Stoner trató de explicar a su padre sus intenciones, intentó trasladarle sus sentimientos y propósitos. Escuchaba sus palabras como si salieran de la boca de otro y observaba el rostro de su padre, que percibía aquellas palabras como si una roca recibiera puñetazos repetidamente. Cuando hubo terminado se sentó con las manos enlazadas entre las rodillas y la cabeza arqueada. Escuchó el silencio de la habitación.

Por fin su padre se removió en la silla. Stoner levantó la vista. Se enfrentaba a los rostros de sus padres; casi se pone a llorar.

«No sé», dijo el padre. Su voz sonaba ronca y cansada. «No me imaginaba que esto iba a tomar este rumbo. Pensaba que hacía lo mejor para ti enviándote aquí. Tu madre y yo hemos hecho siempre lo mejor que hemos podido por ti».

«Lo sé», dijo Stoner. No pudo mirarlos más. «¿Estarás bien? Podría volver un tiempo este verano y ayudar. Podría....»

«Si piensas que debes quedarte aquí y estudiar esos libros, entonces eso es lo que debes hacer. Tu madre y yo podemos apañarnos».

Su madre estaba enfrente de él, pero no le veía. Sus ojos estaban cerrados, apretados; respiraba pesadamente, con la cara vuelta, como dolida, y apretaba los puños cerrados contra sus mejillas. Con asombro Stoner se percató de que estaba sollozando, profundamente y en silencio, con la pena y la extrañeza de alguien que rara vez llora. La observó durante un momento más; luego se puso pesadamente en pie y salió de la habitación. Siguió el camino por las estrechas escaleras que conducían a su ático, permaneció tumbado durante largo tiempo, observando con los ojos abiertos la oscuridad sobre él.

JOHN WILLIAMS

EEUU (Texas, 1922- Arkansas, 1994)

Después de desempeñar varios empleos en periódicos y estaciones de radio, Williams se enroló en el ejército en 1942. Varios años después de la Segunda Guerra Mundial fue a la Universidad de Denver, donde obtuvo su licenciatura en 1949, y su maestría en 1950. Durante este periodo publicó su primera novela, Nothing But the Night (1948), y su primera colección de poemas, The Broken Landscape (1949).

La segunda novela en publicarse fue Butcher's Crossing (1960). Su segundo libro de poemas, The Necessary Lie se publicó en 1965, año en el que se convirtió en editor de la revista literaria University of Denver Quarterly, hasta 1970. Ese mismo año apareció su tercera novela, Stoner (Tenerife, 2010). Su última obra publicada, Augustus (El hijo del Cesar) fue ganadora del National Book Award de ficción en 1973.

 Tras jubilarse de la Universidad de Denver en 1986, Williams se trasladó con su mujer a Fayetteville, Arkansas, hasta su muerte el 3 de marzo de 1994. Una quinta novela, The Sleep Of Reason, quedó inacabada en el momento de su fallecimiento.

(Más información: Wikipedia (español), Wikipedia (english))