jueves, 22 de septiembre de 2011

EL COLECCIONISTA DE MUNDOS de Ilija Trojanow

Traducción: Rosa Pilar Blanco
1ª Edición, 2008
Editorial: Tusquet
Páginas: 393

Esta novela de Ilija Trojanow fue publicada en 2006

La fascinante vida de Sir Richard Francis Burton (1821-1890), excéntrico oficial británico, viajero incansable y peculiar traductor de clásicos árabes, ha inspirado a Ilija Trojanow una absorbente novela de aventuras en la que sigue los pasos del protagonista por varios continentes para descubrir su atracción por otras culturas, costumbres y creencias. Ya en su primera misión en la India, Burton, incapaz de adaptarse a la vida colonial británica, aprende con avidez las lenguas del país, se abisma en sus religiones y, para espanto de las autoridades nativas, viaja de manera anónima. En Arabia, estudia el Corán y, haciéndose pasar por un médico persa, es uno de los primeros europeos en pisar de incógnito los lugares santos de La Meca y Medina. Posteriormente, en África, viaja a las fuentes del Nilo, una prueba durísima que fue el detonante de su desmoronamiento.

La novela juega con la ficción y la realidad y la figura histórica se convierte así en figura literaria, que es descrita desde la perspectiva de numerosos personajes.

Sólo una gran novela como El coleccionista de mundos podría explicar qué impulsó a este hombre singular que convivió con una cortesana en la India, que dedicó incontables noches a estudiar los textos sagrados, que en Arabia pasaba por un nativo y en África asumió fatigas sobrehumanas. Y también por qué, hasta hoy día, Occidente no ha comprendido en absoluto a Oriente ni sus misterios.

El coleccionista de mundos mereció en 2006 el Premio de la Feria del Libro de Leipzig. El jurado que le concedió el Premio de la Feria del Libro de Leipzig motivó así su decisión: «La novela, que se deleita en la fabulación oriental-sensual y que posee una gran claridad, trata sobre el atractivo y sobre la incertidumbre de lo desconocido y refleja así, en una figura histórica fascinante, las apremiantes cuestiones de nuestro mundo actual».

LEIDO por.... Andrés:

Había leído varias reseñas sobre esta novela y todas buenas.
 Asistimos al relato de varias etapas de la vida de Richard Francis Burton, oficial británico, aquejado del mal de los ingleses: “Ellos creen que el supremo destino del ser humano es llegar más lejos que sus antepasados”.

Prototipo del explorador inglés, es descrito como:
rostro precoz”, “marcado por las penalidades. Alto, un poco encorvado. Asombrosamente pálido, el rostro afable, pero poco atractivo”,  “impetuoso como un búfalo negro”, “ojos muy oscuros […] pero lo más insólito era los desnudos que parecían”, “capaz de cambiar de religión igual que de conducta, de vestimenta o de idioma”, con “una mente demasiado independiente para progresar en el ejército” 



El libro esta dividido en tres partes, utiliza técnicas narrativas variadas, que se intercalan:
Primera parte: La India
Narrador omnisciente; narración de Naukaram, criado de Burton, a un escriba; e informes de Burton
Segunda parte: Arabia
Narrador omnisciente y diálogos de las declaraciones de testigos de viaje de Burton, realizados años después.
Tercera parte: África
Narrador omnisciente y relato del guía de la expedición, bastantes años después.


Trojanow mezcla de manera admirable el relato, de la mano de un narrador omnisciente, de la vida de Burton, con la de otros personajes, que, a veces, nos las relatan en primera persona, haciendo mucho más cercana y creíble la historia que nos cuenta. De esta forma asistimos a la concreción de la historia, “las conjeturas se convierten en insinuaciones, las insinuaciones en sombras, las sombras en personas, los desconocidos se convierten en personas con nombres, rasgos y rostro

Me ha gustado la traducción de Rosa Pilar Blanco, que nos permite disfrutar de insinuantes descripciones:
  • una casa, “apenas más ancha que una vaca
  • La punta de la barba seguía en el tintero. Los pelos iban tiñéndose lentamente desde la invisible punta hacía arriba. Cabello a cabello, las venitas azules crecían hacía el mentón
  • con una sonrisa imperceptible, como la esquina doblada de la página de un libro
  • las cornejas desgarraban lo que quedaba del silencio con su rudos picos
  • el olor a estiércol acarició como una mano sucia los humeantes campos
  • se dio cuenta de que el alba había entrado a hurtadillas en la habitación, como si se avergonzase de haber pasado la noche en otro lugar
  • su canto enjoyaba el día
  • el país es más arenoso que los bigotes de un escocés
  • las cejas del general parecían cordones
  • Muy arriba  en la mejilla, bajo el ojo derecho, había un lunar, como si ella hubiera olvidado secarse una lágrima negra
  • y un mentón al que se habría podido amarrar una barca
  • bizcochos secos, tan duros como si los hubieran  desgajado de las rocas de la orilla
  • Los colores van derritiéndose, transmitiendo un sudario al cielo, y el mar refleja un liso desfallecimiento
  • Cada mañana había que buscar de nuevo la verdad que se había desvanecido durante la noche
  • las únicas mujeres de Gonkokoroeran enfermas que vendían sus cuerpos, esponjas desgastadas que absorbían el placer de los hombres


Sir Richard Francis Burton retratado por Frederick


Y el libro acaba
Richard Francis Burton falleción al amanecer, antes de que se pudiera distinguir un hilo negro de uno blanco. Sobre su cabeza colgaba una caligrafía persa con la siguiente leyenda:
TAMBIÉN ESTO SE DESVANECERÁ

dejándote con la sensación de que ha sido más corto de lo que hubiéramos deseado.


Algunas palabras o expresiones que me han gustado, han sido:
No es lo mismo ayunar que pasar hambre
indomeñable
reír de socapa (Pretexto para disfrazar la verdadera intención con que se hace una cosa)
"Hablaba con un anciano senil"
"La persona que nada sabe, de nada duda"

Mi cachico:

Ascendió por unas escaleras en pos del criado, pasando junto a la barandilla de un balaustre, hasta una puerta. El criado se detuvo y, volviéndose hacia le médico, le preguntó cuál de sus ojos era el mejor. El médico, desprevenido, no supo dar preferencia a ninguno. El criado se situó tras él, colocó una banda negra encima del ojo izquierdo del médico y se la ató detrás de la nuca. Tras cerciorarse de que la banda estaba bien colocada, abrió la puerta ante la que se encontraban. Si las mujeres no valen más que la mitad que los hombres, le vino al médico a la mente, entonces es justo que los hombres sólo las vean a medias. Al principio creyó que estaba solo, pero después oyó cuchicheos. Supuso que detrás del biombo que dividía la estancia había algunas mujeres. So topó con una cama baja, al lado de unos cojines anchos y gruesos. Tome asiento, jeque, rogó el criado. El médico se sentó con la mayor dignidad que pudo. Notó que alguien se aproximaba por detrás. Con un leve ademán casi imperceptible volvió la cabeza hacia la derecha y con el rabillo del ojo vio a tres mujeres, tres pares de babuchas, tres mantos. Dos de ellas parecían sostener a la tercera. Jeque, oyó decir al criado a su izquierda, utilice esto, se lo ruego. El médico examinó el objeto que le pusieron en la mano. Era un caleidoscopio. Colóqueselo junto al ojo, dijo el criado. Llame en vos alta si me necesita; estaré junto a la puerta. El médico apretó el cilindro contra su ojo derecho. Los colores se quebraron en fragmentos abigarrados, dispersos

ILIJA TROJANOW

Bulgaria (Sofía, 1965)

En 1971 huyó con su familia, a través de Yugoslavia, a Italia y a Alemania, donde obtuvieron asilo político. Durante diez años residió en Kenia. En 1989 fundó la editorial Kyrill & Method, desde 1992 editorial Marino.

En 1998 emigró a Mumbai, desde 2003 hasta 2007 vivió en Ciudad del Cabo. En los años 90, Trojanow escribió libros de no ficción y guías de viaje sobre África. En 1996 se publicó su primera novela, Die Welt ist groß und Rettung lauert überall (El mundo es grande y la salvación está al acecho en todas partes). Por su novela Der Weltensammler (El coleccionista de mundos) recibió en 2006 el premio de la Feria del Libro de Leipzig. En 2009 publicó junto con Juli Zeh Angriff auf die Freiheit (Ataque a la libertad) sobre el tema del estado controlador. Ilija Trojanow ha recibido numerosas distinciones, entre otros, en 1995 ganó el Premio Bertelsmann, en 1996 el Premio de la Ciudad de Marburg, en 2000 el Adelbert-von-Chamisso, en 2007 el premio de literatura de la ciudad de Mainz y en 2010 el premio Würth de la literatura europea.

(Más información: Wikipedia (inglés), Lecturalia, Página pesonal (alemán))

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA COMEDIA HUMANA de William Saroyan


Traducción: Javier Calvo
Edición, 2008
Editorial: Acantilado
Páginas: 210

Esta novela de William Saroyan se publicó en 1943.

Homer Macauley trabaja como mensajero para una compañía de telégrafos y se convierte en testigo de la vida cotidiana de los habitantes de Ithaca, una pequeña población del valle de San Joaquin, en California, que ve como muchos de sus soldados, en plena Segunda Guerra Mundial, no regresan del frente. Cada telegrama que entrega es el nuevo anuncio de una nueva víctima, una ventana que se cierra en el entorno familiar del desaparecido y, a la vez, un paso más en su conocimiento del mundo y del comportamiento humano. La comedia humana es la más célebre de las novelas de Saroyan y, en ella, la vitalidad y la candidez dibujan un inolvidable alegato contra lo absurdo de todas las guerras.

LEIDO por.... Andrés:

Gonzalo Hidalgo Bayal, mi viejo y admirado autor, me dió la pista de esta gran novela en Campo de amapolas blancas, donde me presento a Ulysses.

Preciosa novela, repleta de entrañables personajes, todos buenas personas, menos el entrenador, lo que puede hacer que la novela parezca en su conjunto un poco meliflua, pero que, a pesar de esto, nos hará disfrutar con su lectura. A mi me han gustado especialmente Ulysses, “¡qué nombre tan apropiado! ¡Ulisses en Ithaca!”, niño de cuatro años, y el bondadoso señor Spangler, del que el protagonista dice: “Es el tipo más genial que he conocido nunca”.

No he logrado encontrar el sentido del título, ni por su contenido ni por una posible relación con la obra de Balzac. Tampoco en internet he encontrado nada. Tampoco entiendo la cursiva de algunas palabras que aparecen en mi edición.

En esta novela también se intuye el final, pero a diferencia de lo que decíamos en Purga, aquí da lo mismo, porque lo importante es como se cuenta.


La maduración de Homer,  enfrentado a un mundo adulto desconocido hasta entonces, es el eje del libro y está expuesto de una forma extraordinaria. Solo se alcanzará, según palabras de una madre que desde la sombra aparece cuando más la necesita, con el dolor: “Un hombre no es hombre de verdad si no tiene pena. Si a un hombre no le ha hecho llorar el dolor del mundo solamente es medio hombre”. Y este sufrimiento lo vamos descubriendo por las propias palabras del protagonista:

  • nunca me ha sentido así. Ni siquiera cuando papá murió me sentí  así. En dos días todo ha cambiado. Me siento solo y no sé por qué me siento así
  • Yo pensaba que los hombres dejaban de llorar cuando se hacían mayores, pero parece que es entonces cuando uno empieza, porque es entonces cuando uno a darse cuenta de todo”.
  • -¿Por qué no tenía nada que decir, nada que decirle a nadie? Ni a ti ni a mí mismo."

 Me gustan las ideas de la profesora Hicks: “En un estado democrático todo hombres es igual a los demás hombres hasta que empieza a ejercitar sus capacidades, y a partir de ese momento todo el mundo es libre de ejercitar las capacidades que prefiera. Estoy ansiosa porque mis chicos y chicas  empiecen a esforzarse por actuar de forma honorable. No me importa lo que mis criaturas parezcan en al superficie. No me engañan ni los modales elegantes ni los malos modos. Me interesa lo que hay debajo de los modales de cada clase. No me importa si una de mis criaturas es rica o pobre, brillante o lenta, genial o obtusa, con tal de que tenga humanidad, de que tenga corazón, de que ame la verdad y el honor, de que respete tanto a sus inferiores como a sus superiores. Y si las criaturas de mi clase son humanas, no quiere que todas sean humanas del mismo modo. Con tal de que no sean corruptas, no me importan sus diferencias. Quiere que cada uno de  mis criaturas sea ella misma. No quiero que seáis otra persona solamente para complacerme o para facilitar mi trabajo. Me hartaría muy pronto de una clase llena de jóvenes damas y caballeros perfectos. Quiero que mis criaturas sean gente, todos distintos, todos especiales, que cada uno de ellos sea una variación agradable y excitante de los demás."

Buena visión del mundo de los niños. La aventura del robo de los albaricoques del árbol del bonachón señor Henderson es deliciosa, con un humor que me ha gustado mucho: “los seguidores del gran líder religioso sonrieron al ver el objeto milagroso que tenía en la palma [un albaricoque pequeño y verde del tamaño de un huevo de codorniz”]”

Aquellos que piensan que uno de los males de nuestra juventud es que tienen todo antes de necesitarlo, tienen que leer lo que piensa el Sr Ara, “melancólico pero cómico”.

Saroyan, siempre con la escopeta cargada, tiene postas hasta para nosotros, los lectores empedernidos: “Llevo los últimos sesenta años leyendo libros y no me parece que haya sido tan relevante a fin de cuentas

Resumiendo, muy buena novela con la que se disfrutan dos tardes (no se puede esperar más para terminarla)

Algunas palabras o expresiones que me han gustado, han sido:

amor terrible
vidrioteca pública

Mi cachico:

-¿Quién envía el telegrama? ¿Mi hijo Juan Domingo?
-No, señora. El telegrama es del Departamento de Guerra
-¿El Departamento de Guerra?-dijo la mujer mexicana.
-Señora Sandoval-se apresuró a decir Homer-.Su hijo a muerto. Tal vez sea un error. Tal vez no fuera su hijo. Tal vez fuera otra persona. El telegrama dice que ha sido Juan Domingo. Pero tal vez el telegrama se equivoque.
La mujer mexicana fingió que no lo oía.
-Oh, no tengas miedo-dijo-. Entra. Te traeré unos dulces. -Cogió al chico del brazo, lo llevó a la mesa que había en el centro de la sala y lo hizo sentarse allí.- A todos los chicos les gusta los dulces -dijo ella.
Fue a otra habitación y enseguida regresó con una vieja caja de bombones. La abrió sobre la mesa y en su interior Homer vio unos dulces que no conocía.
-Ten-dijo ella-. Cómete estos dulces. A todos los chicos les gusta los dulces.
Homer cogió un bombón de la caja, se lo metió en la boca y trató de másticar.
-Tú no me traerías un telegrama con malas noticias -dijo ella.

WILLIAM SAROYAN


EEUU (Fresno, California, 1908-1981)

Hijo de inmigrantes armenios, abandonó los estudios a los quince años de edad y empezó a escribir febrilmente mientras subsistía gracias a pequeños trabajos precarios (como el de la Compañía de Telégrafos de San Francisco). A principios de los años treinta aparecieron sus primeros relatos y, en 1934, con la publicación de El joven audaz sobre el trapecio volante, obtuvo un reconocimiento general, que creció aún más con la aparición de Me llamo Aram (1940), La comedia humana (1943), Las aventuras de Wesley Jackson (1946), Cosa de risa (1951) y El tigre de Tracy (1951).

(Más información: Wikipedia, Lecturalia)

PURGA de Sofi Oksanen

Traducción: Tuula Marjatta Ahola Rissanen y Tomás González Ahola
Edición, 2011
Editorial: Círculo de lectores
Páginas: 357

Esta novela de Sofi Oksanen fue publicada en el 2008.

Muy raramente surge una novela que suscite un entusiasmo tan unánime como esta tercera obra de ficción de la escritora finlandesa Sofi Oksanen, joven prodigio de la narrativa nórdica. Merecedora de los premios más importantes de su país —el Mika Waltari, el Finlandia, el Runeberg—, así como del renombrado Premio de Literatura del Consejo Nórdico, Purga ha sido el libro revelación en Francia, donde se han vendido más de doscientos mil ejemplares y ha obtenido el prestigioso Premio Femina de literatura extranjera. Por último, fue galardonada con el Premio a la Mejor Novela Europea del Año 2010.

En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.

Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, la revelación gradual de la historia de ambos personajes mantiene en vilo al lector hasta la última página. Con meticuloso realismo, Oksanen traza los efectos devastadores del miedo y la humillación, pero también la inagotable capacidad humana para la supervivencia. Una novela de múltiples lecturas y matices, que por su originalidad y su maestría nos asombra y sobrecoge.

Ha sido publicada en multitud de países.

LEIDO por.... Andrés:

Recomendada por mi contraria, he leído esta novela sin muchas ganas y poca convicción.

Escrita con formato múltiple, relato, cartas e informes (los informes finales me parecen superfluos), y con saltos temporales, que no se sabe bien a que obedecen, cuenta dos historias, una datada en la II Guerra mundial y años posteriores y la otra en la actualidad, finales del siglo  pasado. Dos historias que, a mi entender, están cosidas a costurones y que parece muy artificioso, cuyo final ya se adivina mediada la lectura, pues ha elegido lo fácil y, probablemente,  comercial.

No me ha gustado.

SOFI OKSANEN

Finlandia (Jyväskylä, 1977)

Estudió dramaturgia en la Academia de Teatro de Helsinki. Si sus dos primeras novelas, Las vacas de Stalin y Baby Jane, catapultaron a la joven Oksanen a la élite de los nuevos narradores finlandeses, con Purga se ha consolidado como uno de los más interesantes y leídos nuevos escritores contemporáneos. Purga nació como una obra de teatro, representada con gran éxito en el Teatro Nacional de Helsinki en 2007. Posteriormente, Oksanen desarrolló los personajes hasta convertir la historia en una novela que, además de obtener un éxito de ventas arrollador en los países nórdicos y en Francia, ha sido reconocida con los premios más importantes de Finlandia, a los que se sumaron los prestigiosos Nordic Council Literature Prize, Prix Femina Étranger y el Premio a la Mejor Novela Europea del Año.

(Más información: Wikipedia, página personal (english))

SUITE FRANCESA de Irène Némirovsky

Traducción: José Antonio Soriano Marco
Edición, 2005
Editorial: Salamandra
Páginas: 473

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky (Kiev, 1903-Auschwitz, 1942) causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo. Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, "Suite francesa" se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad.

Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo.

Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— "Suite francesa" combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

LEIDO por.... Andrés:




Una de las obras musicales propuestas por Irène Némirovsky en el apéndice I

Buena novela que se lee muy bien. Esta novela inacabada, escrita casi según iba viviendo los acontecimientos, hasta julio de 1941, un año antes de su muerte, son las dos primeras partes de una proyectada sinfonía en cinco movimientos, según figura en los apéndices:
  • Tenpestad en junio: la invasión
  • Dolce: la ocupación ¿por qué ese título?
  • (La tercera se iba a llamar Cautividad y las otras dos ¿Batallas?, ¿La paz?)
La guerra vista desde el punto de vista de los civiles, de distintas clases sociales, víctimas inocentes de los conflictos. La guerra como protagonista desde la primera página, pero hasta la página 87 no aparecen los primeros muertos. Hasta entonces sólo algunos aviones, que no se sabe muy bien a que ejército pertenecen, surcan la novela. Una guerra que al principio apenas se percibe y que poco a poco va tomando protagonismo.

El éxodo de París

Excelente descripción de las alarmas en París


Me ha gustado la forma de describir la llegada de los alemanes a las poblaciones, que a unos asustan, “Tras las puertas cerradas, por las rendijas de las persianas medio bajadas o los ventanucos de los graneros, todo el pueblo lo vio acercarse”, y a algunos no les preocupa en demasía: “le dio miedo que le quitaran la hamaca y su sitio a la sombra, y se quedó donde estaba” ( Arlette Corail, la bailarina)

Vidas paralelas que se entrecruzan unas veces y otras, cuando más se desea, aunque cerca, no coinciden, como los Michaud y su hijo.

Hasta el gato, le sirve a Nemirosky para presentarnos los trastornos ocasionados por el éxodo: “Instantes después, el polvorín saltó por los aires

Las tropas alemanas desfilan por París

Visión dura de las diferencias de clase y como se ven afectadas por los grandes acontecimientos. (Paralelismo fácil con la situación actual), y dura crítica a las capas altas de la sociedad:
  • ¡No -exclamó alzando los ojos, arrasados en lágrimas, hacia el vizconde (lloraba con facilidad)-, Nuestro Señor no habría muerto por sus almas si en ellas no hubiera algo! ” La vizcondesa refiriéndose a las señoras del pueblo y a las campesinas.
  • Debemos practicar la caridad. Y sin embargo, ¿qué veo? Que nadie la practica. Nadie se sacrifica por los demás. Lo que os pido no es dinero; por desgracia, ahora el dinero ya no sirve para gran cosa -añadió con un suspiro, pensando en los ochocientos cincuenta francos que le habían costado los zapatos que llevaba (afortunadamente, el vizconde era el alcalde del municipio y ella tenía todos los bonos para calzado que quisiera)
  • La vizcondesa la detestaba tanto más cuanto que su conducta era irreprochable, «porque -como le decía al vizconde- si bebiera o tuviera amantes, se podría explicar por su irreligiosidad; pero date cuenta, Amaury, de la confusión que puede causar en el ánimo del pueblo ver gente que no piensa como es debido pero practica la virtud»” De la maestra de la escuela laica
  • Lo que une o separa a los seres humanos no es el idioma, las leyes, las costumbres ni los principios, sino la manera de coger el cuchillo y el tenedor
  • se llevó las manos a los oídos para no oír crujir el pan entre los dientes de los criados
  • No admito que esos tenderos, esas porteras y esos zarrapastrosos envilezcan un ambiente de tragedia con sus lloriqueos, su cháchara y su grosería.
  • ¡Ah, qué fealdad, qué vulgaridad, qué espantosa ordinariez la de esta gentuza!

Hitler en París
Imágenes de la confraternización entre enemigos y su esquizofrenia:
  • -¡Los muy cabrones! -refunfuñaban los franceses, pero sin excesivo rencor, porque toda alegría es contagiosa y desarma los sentimientos de odio-. ¡Encima se beben nuestro champán!
  • Su ingenuo contento [de un soldado alemán] contagió incluso al dueño (que era anglófilo) y a todos los parroquianos, que se levantaron y se acercaron al barómetro
Nos muestra como la guerra presiona a las personas:
La caridad cristiana, la mansedumbre de los siglos de civilización se le caían como vanos ornamentos y dejaban al descubierto su alma, árida y desnuda.
Presas del pánico, algunas mujeres soltaban a sus hijos como si fueran molestos paquetes y salían huyendo. Otras los estrechaban contra su cuerpo con tanta fuerza que parecían querer meterlos de nuevo en su seno, como si ése fuera el único refugio seguro.
La señora Péricand se olvida de su suegro: “Palpó las joyas y el dinero que llevaba cosidos al camisón. Sí, había actuado con firmeza, coraje y sangre fría en unos momentos terribles. ¡No había perdido la cabeza! No había perdido... no había perdido... De pronto ahogó un grito. Se llevó las manos al cuello, echó el cuerpo atrás y su garganta emitió un estertor sordo, como si estuviera ahogándose.
-¡Dios mío, señora! Señora, ¿se encuentra mal?
Por fin, con un hilo de voz, la señora Péricand consiguió gemir:
-Ama, mi pobre ama, nos hemos olvidado...
-Pero ¿de qué? ¿De qué?
-Nos hemos olvidado de mi suegro -murmuró la señora Péricand, y se echó a llorar.
Felices o desgraciados, los acontecimientos extraordinarios no cambian el alma de un hombre, sino que la precisan, como un golpe de viento que se lleva las hojas muertas y deja al desnudo la forma de un árbol; sacan a la luz lo que permanecía en la oscuridad y empujan el espíritu en la dirección en que seguirá creciendo

Me asombra como con una magnífica y poética prosa nos presenta el terror de la guerra, sin héroes ni villanos :
  • En los oídos de los moribundos, los cañonazos parecían débiles y carentes de significado, un ruido más en el siniestro rumor que acoge al agonizante como una ola.
  • Era el atardecer, un crepúsculo espléndido, un aire transparente, una sombra azulada, el último fulgor del sol poniente acariciando las rosas y la campana de la iglesia, que llamaba a los fieles a la oración, cuando en la carretera empezó a oírse un ruido creciente que no se parecía al de los últimos días; sordo, constante, el fragor parecía avanzar sin prisa, pesada e inexorablemente”.
  • en cada porche se veía una hermosa flor totalmente abierta, sonriente, que dejaba a las avispas y los abejorros penetrar en su interior y devorarle el corazón
  • la amargura penetró en él como un cuchillo en el corazón de una fruta

Y las contradicciones de las guerras : “los días de mercado, los campesinos llevaban los pollos cabeza abajo, agarrados por las patas. «Por motivos humanitarios», tal comportamiento quedó terminantemente prohibido

Cuando un escenario como el de una guerra, permitiría el mostrar la muerte en toda su crudeza, Nemirosky apenas nos la presenta y las muertes más dramáticamente descritas no son, curiosamente, debido a la guerra:
  • Empezaron a apedrearlo. Al principio consiguió aguantar agarrado a la rama, que oscilaba, crujía, amenazaba con partirse. Trató de alcanzar la otra orilla, pero la lluvia de piedras arreció. Al fin, se tapó la cara con los brazos, y los chicos lo vieron hundirse a plomo en su negra sotana. Atrapado en el cieno, no se ahogó. Y así fue como murió, con el agua hasta la cintura, la cabeza echada atrás y un ojo reventado de una pedrada
  • Como un pájaro que, asustado por un disparo, se aleja de su nido y desaparece, aquel último pensamiento consciente cruzó la mente de Charlie y la abandonó al mismo tiempo que la vida. El alerón del coche le dio de lleno en la cabeza y le destrozó el cráneo. La sangre y la masa encefálica brotaron con tal fuerza que salpicaron a la conductora
En esta vorágine, nos muestra una buena filosofía para la vida:
-Qué extraño eres, Maurice... Te han pasado cosas como para estar amargado y desencantado, y sin embargo no eres infeliz, quiero decir, interiormente. ¿Me equivoco?
-No.
-Pero entonces, ¿qué te consuela?
-La certeza de mi libertad interior -respondió Maurice tras un instante de reflexión-, que es un bien precioso e inalterable, y de que conservarlo o perderlo sólo depende de mí. De que las pasiones llevadas hasta el extremo, como ahora, acaban por apagarse. De que lo que ha tenido un comienzo tendrá un final. En una palabra, de que las catástrofes pasan y hay que procurar no pasar antes que ellas, eso es todo. Así que lo primero es vivir: Primum vivere. Día a día. Vivir, esperar, confiar.

Siendo judia, la amplia presencia de temas de la religión católica a lo largo de todo el libro, ¿no se debería a la necesidad de demostrar que su conversión a esa religión era verdadera? (En 1938, pese a que ya era una escritora reconocida en lengua francesa, el gobierno de Francia rechazó su pedido de nacionalización. Por ese motivo, el 2 de febrero de 1939, Irène y su familia optaron por convertirse a la fe católica. )

Los franceses no los deja demasiado bien, ¿será por la mala acogida que tuvo su familia?

en su honrada y modesta cara de francés medio se leía la vergüenza de tener que ofrecer por primera vez en su vida un soborno, y también el dolor de tener que separarse de su dinero

Acertada visión del ejército: “Señora, yo soy un soldado. Los soldados no piensan. Me dicen que vaya a un sitio, y allí voy. Que luche, y lucho. Que me juegue la vida, y me la juego. Ejercitar el pensamiento haría las batallas más difíciles y la muerte, más terrible

Algunas palabras o expresiones que me han gustado, han sido:
En la habitación, todo dormía
el espíritu de la colmena” (¿Por la película de Víctor Erice?)

Palabras recuperadas:
perillán (granuja, tuno, bribón, astuto, pícaro)
dar cuartel ("los pasillos del metro eran el único sitio donde daba un poco de cuartel")

Palabras sorprendentes:
garrapatearr: Hacer garrapatos, Rasgo o letra irregular o ilegible (garabatos)
parpar: Gritar el pato

MUSICA (A petición de MAC):
  • Adagio de la Sonata para piano nº 29,del opus 106, de Ludwig van Beethoven (Ver vídeo aquí)
  • La 20ª variación sobre el tema de Diabelli, de Ludwig van Beethoven. (A comienzos del 1800, un editor musical llamado Anton Diabelli escribió un vals e invitó a los mejores compositores de Viena para que crearan una variación de éste para su posterior publicación. Según dice la leyenda, todos aceptaron la propuesta a excepción de Beethoven, quien inicialmente consideraba la composición de Diabelli vulgar e insignificante. Pero eventualmente se obsesionó con ésta y compuso 33 variaciones, trabajo que le tomó aproximadamente tres años en finalizarlo). (Ver vídeo aquí)
  • Benedictus de la Missa solemnis, Op.123, de Ludwig van Beethoven (¡Ésta la acerté!).
  • Parsifal de Richard Wagner

EL JUGADOR de Fiódor Dostoyevsky

Traducción: Juan López-Morillas
Edición, 2011
Editorial: Alianza
Páginas: 223

Esta novela de Fiódor Dostoyevsky se publicó en 1867.

El jugador es una pieza básica en el edificio de la obra de Dostoyevski, conteniendo absolutamente todas las características de sus novelas más famosas, esto es, morbosidad, dramatismo, tensión casi intolerable, agresividad y revelación punzante y sutil de estados anímicos vividos y superados por el genial escritor. Dos pasiones principales campean en este libro: la del juego, que envenenó al propio autor, hasta pocos años antes de morir, y la de un amor hecho de humillaciones, equívocos, odios y abnegación quijotesca. Obra de plena madurez por la reciedumbre de la trama y el trazado de sus personajes atormentados y complejos. El jugador absorbe al lector desde sus primeras líneas.

LEIDO por.... Andrés:

Estupenda novela. He disfrutado mucho más en la segunda lectura que en la primera. En ésta, me pareció lenta al principio, hasta la entrada del elefante en la cacharrería. No así en la segunda, que me gustó desde el principio.

Quizá la traducción de Juan López-Morillas, que me ha gustado mucho, con su afán de mantener formas de época, haya podido contribuir a esa dificultad inicial (no hubiera venido mal la traducción del francés, por cierto), y así nos encontramos con:
  • Menester es, sin embargo, que nos expliquemos
  • eché de ver
  • que le va en ello
  • relaciones harto raras
  • me da venia
  • esa licencia que me da
  • vuelva en su acuerdo
  • desdenes para conmigo
  • cabalmente ahora
  • por porfía
  • no bien me vio
  • ora lo dejaba todo
Ésta fenomenal novela trata de dos grandes pasiones:
  • El amor, principalmente en la primera parte:
retrasaré el matarme lo más posible para sentir el dolor intolerable de no tenerla
sólo ambicionaba estar junto a ella, en su aureola, en su nimbo, siempre, toda la vida, eternamente
¿necesita usted mi vida o no? Si la necesita, para lo que sea, disponga de ella
  • y el juego, con unas excelentes descripciones de la irrupción de éste en la vida del protagonista:
Al principio de la novela no había jugado antes, no sabía ni jugar, pero ya sabía que se haría rico jugando. Cuando juega para Polina se siente extraño, cuando asiste al alocado juego de la abuela piensa “Yo también era jugador. Lo sentí en ese mismo instante
  • Cruzándose al final ambas, con resultados imprevisibles para el protagonista.


La aparición de la abuela es antológica (Me ha recordado a Rafaela Aparicio en Ana y los lobos, según me ayudan a recordar)

Son asombrosa sus descripciones de los personajes, en cuatro palabras y no exentas de humor:
Las piernas casi le empezaban en el pecho mismo, señal de casta. Ufano como pavo real. Un tanto desmañado. Había algo de carnero en la expresión de su rostro que alguien podría tomar por sabiduría” (el barón)
marrullera, briosa, pagada de sí misma, muy tiesa en su asiento, vociferante, autoritaria y con todos regañona ” (la abuela)

Excelentes sus diálogos, como ya vimos en Crimen y castigo, sumamente inteligentes. Por ejemplo la entrevista del protagonista con el general, después del incidente con el barón y la baronesa.

Los franceses no quedan demasiado bien: “Des Grieux se alisó los cabellos y de su rostro airado sacó una sonrisa, esa sonrisa francesa repugnante, oficialmente cortés”. Los alemanes tampoco.

Y al final, para dejar al lector en suspenso, un genial: “¡Mañana, mañana acabará todo! ”

martes, 20 de septiembre de 2011

FIÓDOR DOSTOYEVSKY


Rusia (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881)



Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor. A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones.



La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el crítico literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su autor cayó en un olvido total.



En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.



Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicación de Recuerdos de la casa de los muertos (1861) le devolvió la celebridad. Para la redacción de su siguiente obra, Memorias del subsuelo (1864), también se inspiró en su experiencia siberiana. Soportó la muerte de su mujer y de su hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicó El jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época, Crimen y castigo. La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna. Durante uno de esos viajes su esposa dio a luz una niña que moriría pocos días después, lo cual sumió al escritor en un profundo dolor.



A partir de ese momento sucumbió a la tentación del juego y sufrió frecuentes ataques epilépticos. Tras nacer su segundo hijo, estableció un elevado ritmo de trabajo que le permitió publicar obras como El idiota (1868) o Los endemoniados (1870), que le proporcionaron una gran fama y la posibilidad de volver a su país, en el que fue recibido con entusiasmo. En ese contexto emprendió la redacción de Diario de un escritor, obra en la que se erige como guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto al decadentismo de Europa occidental, por cuya cultura no dejó, sin embargo, de sentir una profunda admiración.



En 1880 apareció la que el propio escritor consideró su obra maestra, Los hermanos Karamazov, que condensa los temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana. Máximo representante, según el tópico, de la «novela de ideas», en sus obras aparecen evidentes rasgos de modernidad, sobre todo en el tratamiento del detalle y de lo cotidiano, en el tono vívido y real de los diálogos y en el sentido irónico que apunta en ocasiones junto a la tragedia moral de sus personajes.



(Más información: Wikipedia,
Wikipedia en inglés, Lecturalia, epdlp)